1.d4 d5 2.Cf3 e6 3.e3 c5 4.c4 Cc6 5.Cc3 Cf6
6.dxc5 Axc5 7.a3 a6 8.b4 Ad6 9.Ab2 0–0 10.Dd2?! [Las blancas no quieren desarrollar su
alfil para poder retomar en c4 sin perder tiempo, pero esta jugada no resultará
útil. Con 10.cxd5 exd5 11.Ae2 se llega a una estructura típica de peón aislado,
y fue considerado como lo mejor por Schlechter.] 10...De7! [Un sacrificio de
peón que busca acelerar el desarrollo.] 11.Ad3? [Inconsecuente con lo anterior,
casi la única virtud de 10.Dd2 era que presionaba el peón de d5. Aunque fuera
peligroso, con una computadora a mano, se ve que lo mejor era 11.cxd5 exd5
12.Cxd5 Cxd5 13.Dxd5 y las negras tienen compensación por el peón, pero no está
claro que más.] 11...dxc4! 12.Axc4 b5
13.Ad3 Td8! 14.De2 [Tras 14.0–0 la idea era jugar 14...Axh2+ 15.Cxh2
(15.Rxh2? Dd6+), 15...Ce5 donde 16.Axh7+ Cxh7 17.Dc2 Cc4 es ventajoso para las
negras.] 14...Ab7 15.0–0 Ce5!
[Llegamos a una posición casi simétrica donde las negras se apoderan de la
iniciativa.] 16.Cxe5 Axe5 [Con
nuestra conocida amenaza 17...Axh2+] 17.f4
[Cerrando la diagonal h2-b8, pero a costa de debilitar el enroque. No hay
alivio tras 17.Tfd1 Dc7.] 17...Ac7 18.e4
[Para replicar a 18...e5 con 15.f5. Tras 18.Tfd1 las negras se activarían
ventajosamente con 18...e5 por ejemplo: 19.Tac1 (a 19.f5 sigue 19...e4)
19...exf4 20.exf4 Ab6+ 21.Rh1 De3! 22.f5 y aquí Rybka 3 indica que hay ventaja
ganadora entre otras con 22...Dg5 con la amenaza ...Cg4, o 22...Df4, o
22...Dh6.] 18...Tac8 19.e5? [Busca
simplificar, pero no lo conseguirá y el debilitamiento de la diagonal permitirá
una secuencia maravillosa de golpes tácticos. La posición blanca era difícil en
todo caso.] 19...Ab6+ 20.Rh1 Cg4! 21.Ae4
[Tras 21.Dxg4? Txd3 amenazando 22...Txc3, la iniciativa negra triunfa, por
ejemplo: 22.Ce2 Tc2 23.Ac1 h5! 24.Dxh5 Axg2+ 25.Rxg2 Db7+ etc. A 21.Ce4 lo más
bonito es 21...Txd3! (la simple 21...Dh4 también vale) 22.Dxd3 Axe4 23.Dxe4 Dh4
24.h3 Dg3! y mate. No es mejor 21.Axh7+ Rxh7 22.Dxg4 Td2 etc.] 21...Dh4
[También era ganador el inmediato 21...Cxh2!] 22.g3 [A 22.h3 decide 22...Txc3!
por ejemplo: 23.Axc3 (a 23.Axb7 da mate 23...Txh3+!; mientras que un vendaval
sobre el rey blanco se desata también tras 23.Dxg4 Txh3+ 24.Dxh3 Dxh3+ 25.gxh3
Axe4+ 26.Rh2 Td2+ y rápido mate.), 23...Axe4 24.Dxg4 (a 24.Dxe4 ya sabemos que
gana 24...Dg3), 24...Dxg4 25.hxg4 Td3! y la amenaza 26...Th3++ permite capturar
el alfil blanco. "Bellas como son estas variantes, la continuación a la
del texto es aún más espléndida"]

22...Txc3!!
["Una de las mejores combinaciones realizadas. La siguiente jugada negra,
que es inusual y espectacular, revela la profundidad de la idea combinativa de
Rubinstein" (Romanovsky)] 23.gxh4
[A 23.Axc3 sigue 23...Axe4+ 24.Dxe4 Dxh2++; a 23.Axb7 Kmoch indicó el siguiente
remate: 23...Txg3 24.Tf3 (o 24.Af3 Cxh2), 24...Txf3 25.Axf3 Cf2+ 26.Rg1 (hay
mate en 5 tras 26.Rg2 Dh3+ 27.Rg1 Ce4+ etc.), 26...Ce4+ 27.Rf1 Cd2+ 28.Rg2 Cxf3
29.Dxf3 (29.Rxf3 Dh5+), 29...Td2+ etc.] 23...Td2!!
["¡Jugadas como esta resisten al tiempo y quedan para la eternidad! Las
negras tiene una dama de menos, y casi todas sus piezas está en el aire"
(Razuvaev, en su libro sobre Rubinstein)] 24.Dxd2
[Hay mate en 5 tras 24.Dxg4 Axe4+ 25.Tf3 Txf3, etc., y mate en 3 luego de
24.Axc3 Axe4+; por último, luego de 24.Axb7 Txe2 25.Ag2, sigue una hermosa
finta que volveremos a ver: 25...Th3!] 24...Axe4+
25.Dg2 Th3! Y Rotlewi abandonó ante 26.Tf3 (o 26.Tf2 Axf2 27.Dxe4 Txh2++),
26...Axf3 27.Dxf3 Txh2++ 0–1
No hay comentarios:
Publicar un comentario