miércoles, 24 de septiembre de 2025

EL laberinto del General por Marcos Hernandez

 


El laberinto del general 

Con e4 el general abrió la puerta de entrada a su laberinto...


"El general  había aprendido a mover las piezas en su segundo viaje a Europa,  y poco le faltó para hacerse un maestro jugando con el general O'Leary en las noches muertas de la larga campaña del Perú. "El ajedrez no es un juego sino una pasión", decía." Y yo prefiero otras más intrépidas". Sin embargo, en sus programas de instrucción pública lo había incluido entre los juegos útiles y honestos que debían enseñarse en la escuela. 

Apenas si se sentaba para mover sus piezas, pues después de cada jugada se ponía de pie mientras su rival pensaba" (Fragmento "El general en su laberinto de G.G.M)


En su andar inquieto guardaba en su memoria cada partida, para luego aplicar la estrategia en sus batallas.  Tenía muy clara la premisa: El ajedrez es el arte de ganar la Independencia de las Naciones.


Nunca permitió que se registraran algunas de sus partidas en el campo escaqueado, por el temor a que sus enemigos pudieran anticipar su estrategia en la Guerra de Independencia.


 El general dice - " O'Leary mis partidas quedaran registradas en la historia con cada batalla que ganemos para lograr la Libertad"


Y así fue,  aplicaba los movimientos del ajedrez como estrategia militar,  por lo que empujaba  a sus enemigos  hasta dejarlos atrapados en un  laberinto, así  venció a De la Torre en Carabobo ( 1 e4 c5 2 Cf3 d6 3 d4 cxd4 4Cxd4 Cf6 5 Cc3 e6 6 h3 Ae7 7Ae3 0-0 ) ordena a Manuel Cedeño y Ambrosio Plaza a penetrar en ataque mientras Páez y sus lanceros se alinean  por los flancos para acorralar a los realistas. Con  el apoyo del general Santander  y la famosa Brigada Británica venció en Boyacá al Coronel Barreiros capturándolo y convirtiéndolo en prisionero, para  luego hacer su entrada a Bogotá ( 1e4 e5 2Cf3 Cc6 3 Ab5 a6 Aa4  Cf6 5d3 d6 7c3 Ae7 8 Cbd2 0-0 9 Cf1 b5 10 Ac2 Ch5 11 Cxe5 Cxe5 12 Dxh5 Ag4 ), en Junín en una silenciosa lucha de solo armas blancas en  pocas horas vence al General José Canterac ( 1e4 e5 2 Cf3 Cc6 3 Ac4 Cf6 4 Cg5 Ac5 5 Cx7 Axf2+ 6 Rxf2 Cxe4 +) y vencería en Ayacucho .


El General  Sucre  prepara una emboscada  y vence contundentemente al  ejército español, consigue  capturar al Virrey José de la Serna y se consolida así la Independencia de la Republica de Perú  ( 1 e4 e5 2 Cf3vCc6 3 Ab5 f5 4 Cc3 Cf6 5 exf5 d6 6 0-0 Ae7 7 d4 e5 8 Cg5 d5 9Ce6 Axe6 10 fxe6 Dd6 11f3 Dxe6 12fxe4 Cxe4 13 Dg5+ g6 14 Dxd5 Dxd5 15 Cxd5 Rd7 16 Axc6+).

1 comentario:

  1. Siento que, al presentarlo de esta forma, el ajedrez se convierte en un símbolo perfecto de la Independencia: un laberinto donde los peones y generales representan pueblos y ejércitos, un campo de lucha donde la paciencia y el sacrificio se transforman en libertad. Esa visión de aplicar el arte de mover piezas al arte de liberar naciones me parece profundamente inspiradora, casi como si el Libertador hubiera jugado la partida más grande de la humanidad...

    ResponderEliminar