El martes de la semana pasada se cumplieron 17 años del
fallecimiento de uno de los ajedrecistas más fuertes del siglo XX, Efim
Petrovich Geller (Odesa, Ucrania, URSS, 8 de marzo de 1925 - Moscú, Rusia, 17
de noviembre de 1998).Entre otros méritos Geller fue dos veces campeón
soviético, seis veces Candidato al título mundial, representó a la URSS en
siete olimpiadas, logrando el oro por equipos todas las veces y tres medallas
de oro y tres de plata en su tablero.
Geller es toda
una leyenda del ajedrez, solo le faltó ser campeón del mundo para poder tener
un mayor reconocimiento. Los jugadores soviéticos dominaron el mundo del
ajedrez durante décadas, además aportaron grandes avances a la teoría y fueron
los grandes impulsores de este juego, uno de sus principales exponentes fue
Geller, cuyas aportaciones a la teoría siguen vigentes hoy en día.
Ucrania siempre ha sido cuna de
grandes ajedrecistas, en sus ciudades suele haber muchos lugares donde se puede
jugar y este ambiente favorece el progreso de los jugadores jóvenes. Esto ocurrió
con el joven Efim Geller que rápidamente consiguió destacar, su facilidad para
obtener la iniciativa y lograr posiciones favorables desarbolaba a sus rivales.
En 1949 acudió a su primer
compromiso serio: las semifinales del Campeonato de la URSS, tal como sus
seguidores esperaban no defraudó, logró el primer puesto y el pasaporte para la
final del Campeonato donde le esperaban todas las figuras del país (Smyslov,
Bronstein, Keres, Petrosian, etc...). Su actuación en el torneo final fue
electrizante, se convirtió en la gran sensación al terminar en tercer lugar
tras tener serias opciones de ser campeón. Además desplegó un juego de ataque
que cautivó a los aficionados que asistieron al evento. A falta de una sola
ronda Geller era líder (con 0'5 puntos de ventaja), pero su falta de
experiencia le pasó factura y cayó derrotado en la última partida ante Ratmir
Kholmov, tras haber corrido grandes riesgos. A pesar de ello Geller acaparó los
elogios de todos los expertos, por ejemplo Gregory Levenfish comentó: "En
la historia de los torneos soviéticos es muy raro ver un caso así. Geller jugó
numerosas partidas espléndidas, exhibiendo un sobresaliente talento táctico,
sutil comprensión posicional, buena técnica de finales y una increíble energía
e ímpetu. Sin duda, tiene un brillante futuro ante si".

Logró muchas victorias contra campeones del mundo y terminó
con score favorable ante Botvinnik, Smyslov, Petrosian y Fischer.
Con Petrosian.
Durante su juventud estuvo influenciado por los jugadores de
la época romántica, esto se reflejaba en su juego, siempre buscaba complicar la
posición y rematar las partidas de forma bonita. Esta agresividad la conservó
durante toda su carrera, podéis encontrar partidas preciosas de Geller de
cualquier época. Bronstein define el juego de Geller con unas bonitas palabras: "Según
la teoría, al comienzo de la partida las blancas deben de tratar de lograr
ventaja, y las negras de igualar. Pero Geller, a juzgar por sus partidas,
considera que la ventaja de la apertura la debe obtener el bando que él
conduzca. Posee una notable habilidad para sacar el máximo partido a la
apertura, y está listo para pasar, en cualquier momento, de esquemas
posicionales a un abierto juego combinativo, y a la inversa: tales son las
características de su juego".
Sus estadísticas en partidas
oficiales son: 791 victorias, 357 derrotas, 1096 tablas; promedio 59'7% (el
promedio se saca de sumar victorias y tablas, y dividirlo por las partidas
totales).
Geller y Spassky.
Geller y Fischer en Curazao 1962
Karpov vs Geller
Geller, Karpov y
Furman