viernes, 29 de noviembre de 2024

GM Venezolano vs el niño prodigio argentino MI Faustino Oro

 

GM Venezolano vs el niño prodigio argentino MI Faustino Oro

 

En la 7ma ronda del Iberoamericano se enfrentaron el triple campeón de España de origen venezolano y el prodigio Argentino, la lucha que todos los trebejistas esperaban, una lucha sin duda rica en temas tácticos y estratégicos y muy instructiva para todo tipo de jugador. Veamos la lucha de estos dos titanes.

 

Campeonato Iberoamericano

Linares 29- 09- 24

Apertura Inglesa

Iturrizaga Eduardo (2577)  – Oro Faustino (2434)

1 Cf3 d5 2 g3 c5 3 Ag2 e6 4 0-0 planteando una apertura reti  Cf6 5 c4 d4 por trasposición llegamos a una apertura inglesa 6 e3 Cc6 7 exd4 cxd4 8 d3 para no permitirle a las negras ocupar esa casilla, cosa que dificultaría el desarrollo del alfil de las blancas  Ad6 mejor h6 evitando la jugada Ag5  9 a3 a5 10 Ag5 h6 11 Axf6 gxf6  jugada de doble filo, algo arriesgada, muestra que el joven prodigio dará el todo por el todo para ganar la partida aunque un poco arriesgada , ya que dejará a su rey algo expuesto… 12 Cbd2 Rf8 ubicando a su rey detrás de un castillo de peones 13 Tc1 a4 14 Te1 Ta5 15 Tc2 la idea del blanco es jugar activo con sus piezas mayores por la columna c ó por la columna e 15… f5 para evitar el salto del caballo a la casilla e4 y a su vez abriendo una diagonal a la dama  16 Dc1 De7 17 b4 para ganar espacio axb3 al paso 18 Cxb3  ataca a la torre y al peón central Txa3   

 


19 Cfxd4 Ab4  parece que las blancas están en problemas… 20 Cxc6 aquí comienza la táctica del Gran Maestro 20… bxc6 ¿Cómo jugaría ud si llevara las blancas?  21 Db2  una jugada que ataca y permite ganar tiempo Rg8 22 Ta1 Ad7 23 c5 Txa1 24 Dxa1 Rh7 resguardando al rey de cualquier jaque

25 Tc4 ataca al alfil  Tb8 26 Da7 ahora ataca a la torre  De8 acudiendo a la defensa de la torre 27 Td4 ahora el ataque es doble  Ac3 28 Txd7 Txb3 29 Txf7+ Rg6 30 Af3 La táctica del GM siempre latente Tb1+ 31 Rg2 Ta1 32 Dc7 Aa5 33 Db7 Tb1 34 Tg7+ Rf6 35 Dxb1 Rxg7 Da1+ las negras abandonan.

 

miércoles, 7 de agosto de 2024

200 años de la Batalla de Junín 1824 por Marcos Hernández

 

200 años de la Batalla de Junín 1824

‘’La campaña del sur’’ 

Esta campaña se decidió en 1824 con dos batallas principales

La Batalla de Junín, 6 de agosto y la batalla de Ayacucho el 9 de diciembre, siendo está última la obra maestra del arte militar del cumanés Antonio José de Sucre, que dio como resultado la destrucción del ejército realista, la libertad de Perú y el fin de la lucha por la independencia.

1e4 e5 2Cf3 Cc6

La situación para los patriotas en el Perú, era muy difícil.

3 Ac4 Cf6

Cuando Bolívar llegó se encontró con un país desangrado y dividido, un grupo  aún estaba de acuerdo con los realistas españoles.

4 Cg5 Ac5

El mismo Riva Agüero engañó al Libertador asegurándole ser fiel a la causa, mientras  se entendía con los realistas, hasta que fue descubierta su traición y expulsado del país. La ciudad de El Callao, con su puerto, se puso del lado de los realistas y lo mismo hizo José Bernardo Togle  , que había sido presidente del Perú.

5 Cxf7 Axf2+

Bolívar había llegado a Perú con un ejército poderoso, con una moral extraordinaria. Sobre todo en él se encontraban los veteranos de mil batallas, que habían conquistado heroicamente la independencia de Venezuela y la Nueva Granada.

7 Rxf2 Cxe4+

 Para iniciar la campaña liberadora del Perú, Bolívar exigió al congreso Nacional, las máximas facultades (y así las obtuvo)

7 Rg1 Dh4

 … el 10 de febrero de 1824 se le nombró como ‘’Dictador’’, destruyendo a Torre Togle. Es decír el Libertador era el jefe supremo del ejército en el Perú.

8 g3 Cxg3

Y llegó el glorioso día de Junín 6 de agosto de 1824 . Tenía Bolívar cerca de 8000 hombres de ellos 900 de caballería.

9 hxg Dxg3+

Bolívar Atraviesa los Andes peruanos, en la ‘’pampa de Junín’’ el realista José de Canterac inicia el combate.

10 Rf1 Tf8

 Fue una lucha silenciosa, únicamente arma blanca, donde las caballerías fúe el principal elemento ‘’allí se cubrió de gloria otra vez el ejército patriota’’ José Laurencio Silva se destacó por su valor entre tantos héroes.

11 Dh5 Cd4 12 Dh2 Df3+ 13 Rg1 d5

En menos de una hora que duró la batalla, más de 300 muertos quedaron allí a pesar de que no hubo ni un solo disparo.

14 Dxe5+ Ae6 15 Axd5 Ce2+

  Los españoles del general Canterac fueron derrotados.

16 Rh2 Dh3++

 


 

Referencia: Academia Nacional de Historia (Fundación Lecuna) 1966 obras de Vicente Lecuna.

Contáctenos por Jaquedoble@hotmail.com

martes, 11 de junio de 2024

El ajedrez requiere de estudio

      

        

El  ajedrez requiere de estudio

En el ajedrez hay posiciones que requieren estudio y dedicación para conocer ciertas técnicas que facilitan al jugador conseguir la victoria. La siguiente posición que vamos a estudiar es un interesante final de torre propuesto por el Maestro Cruz Navea, del cual es importante conocer el concepto y la técnica para no cometer el error de quedar en posición perdida cuando la partida puede ser tablas. La posición es la siguiente Blancas Ta8, Rg2  Negras Ta1, a2 y Rf6, en la posición las negras poseen un peón de más, y van a buscar el modo de coronar, si lo consiguen  eso le daría la ventaja para ganar, mientras el blanco debe luchar por las tablas y no permitirle al negro la coronación. La técnica del blanco es mantener al rey en h2 y g2 haga lo que haga el negro el rey debe mantenerse en h2 y  g2 , si el blanco juega f2 es perder ya que vendría la respuesta Th1 y al blanco capturar el peón de a2 vendría la fuerte jugada Th2+ y se pierde la torre. Otro de los detalles que hay que tener presente, es que cuando el rey negro se acerca al peón para apoyar a su corona , la torre blanca dará jaque al rey negro desde b8 y así mantenerlo al límite y o podrá coronar. En la solución de este ejercicio planteado en el Colegio Manuel Cedeño contamos con la participación de los estudiantes José Agrinzones (2do año)  y José Ignacio Quintana (1er año) ambos recién ganadores de medalla de oro en las Olimpiadas de Matemáticas. Veamos las variantes planteadas por nuestros jóvenes estudiantes

Si el negro juega  1… e5  2 Rh2 Rd4 3Rg2 Rc3 4 Rh2 Rb2 en este momento es donde las blancas deben jugar 5 Tb8+ con esto se aseguran las tablas. Si 5… Ra3 6 Ta8+ Rb4 7Tb8+ Ra5 8 Ta8+ Rb6 9 Ta3 y el rey no alcanza nunca a la torre.  ¿Qué pasa si 9… Rb6 y blancas responden 10 Tb8+?

El rey negro aprovecha y se adueña de la casilla a7 y la torre ya no podría dominar la columna a. Veamos la jugada 10… Ra7 11 Tb2 y si 11… Tb1 12 Ta2+ y se llega a las tablas,  ah pero las negras tienen un último recurso si 10…Ra7 11 Tb2 (atacando el peón), 11… Th1+ dando jaque obligando al blanco a capturar para luego coronar dando jaque. Para concluir, en el momento que el rey llega a b6 no se debe dar jaque ya que se estaría perdiendo la posibilidad de tablas…