miércoles, 24 de septiembre de 2025

EL laberinto del General por Marcos Hernandez

 


El laberinto del general 

Con e4 el general abrió la puerta de entrada a su laberinto...


"El general  había aprendido a mover las piezas en su segundo viaje a Europa,  y poco le faltó para hacerse un maestro jugando con el general O'Leary en las noches muertas de la larga campaña del Perú. "El ajedrez no es un juego sino una pasión", decía." Y yo prefiero otras más intrépidas". Sin embargo, en sus programas de instrucción pública lo había incluido entre los juegos útiles y honestos que debían enseñarse en la escuela. 

Apenas si se sentaba para mover sus piezas, pues después de cada jugada se ponía de pie mientras su rival pensaba" (Fragmento "El general en su laberinto de G.G.M)


En su andar inquieto guardaba en su memoria cada partida, para luego aplicar la estrategia en sus batallas.  Tenía muy clara la premisa: El ajedrez es el arte de ganar la Independencia de las Naciones.


Nunca permitió que se registraran algunas de sus partidas en el campo escaqueado, por el temor a que sus enemigos pudieran anticipar su estrategia en la Guerra de Independencia.


 El general dice - " O'Leary mis partidas quedaran registradas en la historia con cada batalla que ganemos para lograr la Libertad"


Y así fue,  aplicaba los movimientos del ajedrez como estrategia militar,  por lo que empujaba  a sus enemigos  hasta dejarlos atrapados en un  laberinto, así  venció a De la Torre en Carabobo ( 1 e4 c5 2 Cf3 d6 3 d4 cxd4 4Cxd4 Cf6 5 Cc3 e6 6 h3 Ae7 7Ae3 0-0 ) ordena a Manuel Cedeño y Ambrosio Plaza a penetrar en ataque mientras Páez y sus lanceros se alinean  por los flancos para acorralar a los realistas. Con  el apoyo del general Santander  y la famosa Brigada Británica venció en Boyacá al Coronel Barreiros capturándolo y convirtiéndolo en prisionero, para  luego hacer su entrada a Bogotá ( 1e4 e5 2Cf3 Cc6 3 Ab5 a6 Aa4  Cf6 5d3 d6 7c3 Ae7 8 Cbd2 0-0 9 Cf1 b5 10 Ac2 Ch5 11 Cxe5 Cxe5 12 Dxh5 Ag4 ), en Junín en una silenciosa lucha de solo armas blancas en  pocas horas vence al General José Canterac ( 1e4 e5 2 Cf3 Cc6 3 Ac4 Cf6 4 Cg5 Ac5 5 Cx7 Axf2+ 6 Rxf2 Cxe4 +) y vencería en Ayacucho .


El General  Sucre  prepara una emboscada  y vence contundentemente al  ejército español, consigue  capturar al Virrey José de la Serna y se consolida así la Independencia de la Republica de Perú  ( 1 e4 e5 2 Cf3vCc6 3 Ab5 f5 4 Cc3 Cf6 5 exf5 d6 6 0-0 Ae7 7 d4 e5 8 Cg5 d5 9Ce6 Axe6 10 fxe6 Dd6 11f3 Dxe6 12fxe4 Cxe4 13 Dg5+ g6 14 Dxd5 Dxd5 15 Cxd5 Rd7 16 Axc6+).

lunes, 8 de septiembre de 2025

El errante de 64 escaques

  



El errante de 64 escaques,  peregrino y perseguidor de sueños,  después de dar un paseo por el museo del prado decidió evadir el metro y dar una caminata por la larga avenida, a medio camino encontró el busto del poeta Antonio Machado que con el ceño fruncido le dijo "caminante no hay camino se hace camino al andar, caminante son tus huellas el camino y nada más "  sonrió y siguió su recorrido hasta llegar al final de la plaza Colon para encontrarse perdido con la hermosa escultura de " Mujer con Espejo" una de las musas de Botero , allí se detuvo largo rato para dejarse extraviar en su belleza, miró la hora en su reloj y notó que debía darse prisa para llegar a tiempo al torneo de ajedrez de aquella tarde en el club deportivo La Didáctica club que fue fundado en 1927 y por donde habían pasado a jugar grandes ajedrecistas del mundo, preocupado al saberse perdido buscó ayuda a quien pudiera orientarle la ruta que debía tomar, de pronto ve venir a una joven vestida de negro, lucia un sobretodo y botas de cuero a la altura de sus rodillas - joven, su piel era de plata, cabellos lisos largos y ojos achinados, tenía una elegancia en el andar como la dama que en tablero se desplaza -  joven disculpe podría orientarme como puedo llegar al club deportivo La didáctica?  - la joven con una sonrisa le respondió-  no está muy lejos y yo voy por esa dirección puede acompañarme si desea- no eres de aqui? De donde eres? - soy de Venezuela vine a pasar unos días en Madrid y aprovechar de jugar un torneo de ajedrez y tu de donde eres? - De filipinas pero vivo acá en madrid desde hace un par de años y mi nombre es Hiraya -  un placer yo soy Chinolo.  Así fueron conversando y conociéndose hasta llegar al club, el errante ajedrecista agradeció a la joven su compañía - hoy fui rescatado por la hermosa peregrina de las 64 casillas- ella soltó una risa y dijo " además de ajedrecista poeta, que ocurrente, fue un placer se despidieron ella continuó su camino y el  entró a la sala de juego.


La primera partida fue rápida Chinolo con negras salió vencedor, la segunda partida con blancas quiso sorprender al español con un gambito de rey y en pocas movidas su rival inclino su rey en señal de abandono,  entre rondas en el pasillo se podía oír el murmullo de los jugadores decir " cuídate del venezolano que juega muy táctico y sólido "   


En la 3era partida 1e4 d5 Chinolo otra vez de negras plantea la defensa de la dama peregrina como todo poeta juguetea con el coquetear de la dama sobre el tablero.  La 5ta partida fue contra una defensa siciliana muy bien planteada por un jugador Belga ( el venezolano y el Belga eran los favoritos del torneo) y en un final de torres la partida finalizó en tablas. 


Después de 7 rondas Chinolo y el jugador Belga compartieron el primer lugar y premio en efectivo dividido.


El torneo llegó a su fin entre aplausos, relojes detenidos y hojas de anotación llenas de batallas. Chinolo, satisfecho con el empate en la cima, recogió su premio y guardó en el bolsillo aquel sobre que pesaba menos que la emoción que sentía. Salió del club con la brisa nocturna de Madrid golpeándole suavemente el rostro, aún con las imágenes de las partidas danzando en su mente como piezas en movimiento eterno.


De pronto, entre la gente que iba y venía, distinguió una silueta conocida: el sobretodo negro, las botas, el andar sereno. Era Hiraya, la joven filipina. Se acercó sonriendo y con un leve gesto le dijo:


—Sabía que estarías aquí, quería felicitarte. He vuelto porque pensé que después de tanta estrategia, un café podía ser el mejor final de tu jornada.


Chinolo la miró sorprendido, y por un instante creyó que la dama del tablero se había escapado de las 64 casillas para acompañarlo en la vida real. Con una inclinación casi caballeresca respondió:


—Acepto encantado, peregrina. Hoy no solo he encontrado victorias sobre el tablero, sino la fortuna de tu compañía.


Juntos caminaron por las calles iluminadas, entre conversaciones de ajedrez, poesía y sueños compartidos. El errante de 64 escaques entendió entonces que, más allá de las partidas, lo que realmente se gana en los viajes son los encuentros que se quedan grabados como jaques eternos en la memoria.


Madrid diciembre 8 de 2013.

jueves, 26 de junio de 2025

Carabobo La Tierra que Gritó Libertad

 Carabobo La Tierra que Gritó Libertad.


El 23 de junio pasó Bolívar revista a sus tropas en las sabanas de tinaquillo, mientras revisaba a su ejército Bolívar exclama y dice "soldados mañana nos batimos en combate por la libertad definitiva de nuestra patria " 

Bolívar organiza a sus fuerzas en 3 divisiones 

"General Paez ud llevará el mando de la primera división con los bravos de apure y el ejército británico, la 2da división estará comandada por el General Manuel Cedeño y la 3era división estará a cargo de Ambrosio Plaza "

"Soldados sereis invictos en carabobo "

En la mañana del domingo 24 de junio de 1821 desde la altura de Buena Vista  Bolívar observa al enemigo,  se dirige a sus tropas ya organizada y exclama:  - caballeros llegó la hora,  llegó el día, hoy se escribirá una nueva historia para Venezuela  1e4 c5 

Los realistas bajo el mando del General Miguel de la Torre ocupaban la planicie de Carabobo y algunas colinas qué lo rodeaban  2 Cf3 d6 ... Los caballeros realistas se posicionan,  confiados por su superioridad. Bolívar convencido que La Torre esperaba un ataque frontal ordena a Paez y dice:  "Gral Paez debe internarse por un camino angosto llamado pica de la mona y atacar por el flanco derecho " - " como ud ordene mi General Bolívar " salgo de inmediato 

3 d4 cxd4 4 Cxd4 Cf6 5Cc3 e6  6 h3 Ae7 7 Ae3 0-0 Los realistas consolidan sus líneas y confiados creen tener ventaja  8 f4 a6 9Df3 Dc7 10 g4 b5 11 a3 Cbd7 12 Ad3 Cc5 13 0-0 Ab7 La  artillería española se ubica estrategicamente intentando cortar el avance patriota... 14 g5 Cfd7 15 Tad1 Cb6 16 h4 Cc4 17 Axc4 bxc4  el choque es violento y retumba en la llanura el fragor del combate. 18 h5 Tab8 19 g6 h6 20 f5 exf5 21 Cxf5 fxg6 22 hxg6 Af6... al instante  el teniente Pedro Camejo conocido entre patriotas como negro primero  salta al combate sobre su caballo  y es herido en el pecho. Negro primero arroja la lanza y mirando a Paez dice - " vengo a decirle adiós por que estoy muerto "

Caballo y jinete caen sin vida sobre la ensangrentada tierra. 23 Cxd5 Axd5... Los realistas desesperados intentan un contraataque, pero es en vano. 24 Txd5 Txb2 25 Txd6 Txc2 26 e5 Cd7 27 Dd5+ Rh8. EL General Bolívar angustiado ante la posibilidad de que la victoria no sea completa  ordena a Ambrosio Plaza y Manuel Cedeño  a penetrarte directamente en el campo de batalla. 28 Txd7 Dxe5 29 Dxe5 Axe5. En el combate mueren de un tiro Ambrosio Plaza y Manuel Cedeño  30 Tf7 Tb8 31 Axh6 gxh6 ante la derrota de su ejército el General Miguel de la Torre huye a Pto. Cabello. 32 Txh7+ Rg8

Finalmente en la llanura de Carabobo Paez entra sobre su brioso Caballo para dar la estocada final 33 Cxh6++ .

La independencia de Venezuela se celebra con gritos de "Libertad ,libertad, libertad". 




miércoles, 14 de mayo de 2025

Jaquedoble



, 4 de noviembre de 2018

Alfil Blanco-Alfil Negro

Alfil Blanco – Alfil Negro

Octubre 26 2018


Después de tantos años, volvió a invitarme a jugar una partida de ajedrez – “busca el tablero” me dijo “quiero  recordar como se mueven las piezas” –“los caballos siguen moviéndose en L” _respondí, busqué la mesa , armé el tablero y le cedí la primer jugada… 1 e4 … siempre  fiel a su salida con el peón de rey, mi respuesta d5… pensó unos minutos para rehusar tomar el peón suicida de la dama… poco a poco se fueron dando los cambios, las damas fueron las primeras en irse del tablero, las seguirían los caballos acompañados de algunos peones y un par de torres. Así los reyes se apropiaron del centro, dispuestos para el final de la lucha, las últimas dos torres fueron destruidas luego  de sorprender a los reyes en sus campos. Alfiles de distinto color  se hicieron dueños del tablero dirigiendo sus infanterías. Uno a uno fueron acomodándose en su color, las negras eran mayoría y el rey blanco solitario supo invadir tierras enemigas, la invasión sería inútil, el Rey negro  llega a tiempo para las defensas y lo poco que queda de su ejército es mayoría para ganar por el otro flanco…











 Chinolo, como no tenía con quién jugar al ajedrez, colocó la mesa frente a un espejo para jugar contra sí mismo. De modo que supo aprovechar sus derrotas para también convertirlas en victorias... Así aprendió a mover las piezas con ambos colores y a luchar contra sus temores; descubrió entonces que para jugar era necesario pensar dos veces y saber leer las estrategias de su rival sobre el tablero, sin importar, si este las  si las oculta bajo un sombrero.

Texto escrito Marcos Hern@ndez
Fotografía Emiliano Barreto.

jueves, 8 de mayo de 2025

Rey de Hierro 2025

 El Torneo Rey de Hierro 2025: Un legado que resurge

El Torneo Rey de Hierro, uno de los eventos más emblemáticos del ajedrez en el Municipio Bruzual, volvió a la escena competitiva este año gracias a la iniciativa del Club Peón de Rey, liderado por Fredy Camero y Leicy Aparicio. Con una participación de 16 jugadores, el torneo siguió su tradición de enfrentamientos eliminatorios desde octavos de final hasta la gran final.

Historia y evolución del torneo

Este prestigioso torneo nació en los años 90 gracias a la Fundación Amigos del Ajedrez, con el propósito de consagrar a los mejores exponentes del municipio, siguiendo el modelo de los grandes torneos de élite mundial. Aunque se desconoce el número exacto de ediciones disputadas en esa época, el último campeón fue el E.N. Daniel Ramos, quien dominó en varias ocasiones.

Tras un período de pausa, el torneo resurgió en 2015, cuando Edgar García Padre, en la Peña Ajedrecística de Julio Torrealba, decidió retomarlo para darle continuidad. Así, en 2016, en la sede de la Fundación Guatanquire, se celebró la nueva edición con ocho jugadores, coronando a Marco Ramos como campeón al vencer a Roger Natera. Ramos siguió acumulando títulos al imponerse también en 2017, 2018 y 2019, superando en finales a Edgar García, William Natera y Henry Monterrey, respectivamente.

Después de una pausa de 8 años, en 2025, el torneo volvió con más fuerza, manteniendo su estructura tradicional.

Formato y enfrentamientos

La edición 2025 contó con un formato de eliminación directa con dos partidas de 60 minutos por jugador, alternando colores. Para ganar el encuentro, era necesario obtener 2 puntos o 1.5 puntos. En caso de empate en victorias, se disputaba un desempate de 15 minutos, y si la igualdad persistía, el duelo se resolvía con el Armagedón, donde las blancas estaban obligadas a ganar.

Los cruces de octavos de final fueron:

Marco Ramos vs. Galbi Camacho

Oscar Riera vs. Diego Tarifa

Roger Natera vs. Doangel Domínguez

María Ramos vs. Daizke Suárez

Henry Monterrey vs. Andrés Meléndez

Yoskimber Mudarra vs. José Valera

William Natera vs. Yilber Camacaro

Edgar García vs. Eduardo Castro

La gran final de esta edición revivió el duelo de 2017: Marco Ramos vs. Edgar García. En esta ocasión, García se consagró campeón al vencer por 2-0, demostrando un ajedrez sólido y estratégico siendo las sedes del torneo, el sindicato de APC Planta Chivacoa y en la sede del club Peon de Rey. Lo dejamos con la segunda partida del match que le dio el titulo a Edgar Garcia.

Garcia, Edgar (Blancas) vs Ramos, Marco (Negras) Sede Club Peón de Rey, 2da partida  fecha 04 -05-2025

Apertura: Defensa Francesa variante del cambio

1. e4 e6 – Se inicia con la Defensa Francesa, una apertura sólida y estratégica.

2. d4 d5 – Se establece el típico esquema de la Francesa con una lucha por el centro.

3. exd5 exd5 – Las blancas deciden cambiar en d5, lo que lleva a una posición más abierta y dinámica.

4. Cf3 Cc6 – Desarrollo natural. En lugar de 4... Cc6, las negras podrían haber optado por 4... Ad6 para apoyar el centro.

5. Ad3 Ag4 – Las negras desarrollan el alfil agresivamente, pero esto deja posibilidades de ataque para las blancas con h3.

6. c3 Ad6 – c3 refuerza el centro y limita la movilidad del caballo en c6.

Medio juego: Expansión de las blancas

7. Cbd2 Cge7 – Desarrollo equilibrado. En lugar de 7... Nge7, una alternativa interesante para las negras podría ser 7... Dd7 para conectar las torres antes.

8. O-O Dd7 – Buen enroque. Pero aquí las negras pudieron haber considerado 8... O-O para mayor seguridad.

9. Te1 O-O-O – Con este enroque largo, las negras buscan contraatacar en el flanco de rey, pero esto abre la posibilidad de un ataque rápido de las blancas.

10. Dc2 f6 – Este movimiento debilita la estructura negra. 10... h5 podría haber sido mejor para empezar a presionar directamente.

Ataque de las blancas en el flanco de dama

11. b4 g5 – Con b4, las blancas presionan en el flanco de dama, mientras las negras intentan una ofensiva en el flanco de rey.

12. a4 Af5 – Se sigue con la expansión. Tal vez en lugar de 12... Af5, las negras podían haber considerado 12... h5 para mantener la iniciativa.

Momento clave de la partida

13. a5 Axd3 14. Dxd3 Cg6 – La captura en d3 libera tensión, pero las negras siguen pasivas.

15. Cf1 Cce7 16. b5 Cf5 – Gran maniobra de las blancas, que abre líneas y amenaza el rey negro.

17. b6 a6 18. bxc7 Axc7 – Ahora la posición de las negras está colapsando en el flanco de dama.

19. Ce3 Cxe3 20. Axe3 Dg4 – Buen intercambio para las blancas, que consiguen una ventaja posicional decisiva.

Final de partida y error de las negras

21. Dd1 h5 22. Cd2 Dd7 – Las negras intentan una defensa, pero las blancas siguen mejor.

23. Db3 Ch4 24. Teb1 Af4 – La presión es imparable en el flanco de dama.

25. Cf1 Cf5 26. Axf4 gxf4 – Cambio clave que deja a las negras con una estructura débil.

27. Db6 Thg8 28. Da7 Cd6 29. Dc5+ Rb8 – Aquí las negras están en serios problemas. Tal vez en lugar de 28... Cd6 era mejor intentar 28... Dd6 para buscar actividad.

Cierre de la partida

30. Dxd5 Tg5 31. Df3 Tdg8 32. g3 fxg3 33. fxg3 h4 1-0 – La presión blanca es abrumadora. Las negras ya no tienen opciones defensivas viables. Blancas ganan por tiempo en 12 movimientos mas.






miércoles, 16 de abril de 2025

Finales de Ajedrez

Finales de ajedrez 

Anatoly karpov vs Garri kasparov Moscú 1984-1985 
Posición  Blancas a3 b4 d4 Ce3 Rf2 f3 g3 h4 
Negras a6 b5 Ab1 Rd6 d5 f6 g5 h5 






Una posición cerrada donde el Caballo  es mejor que el alfil. Los peones blancos se encuentran a salvo en casillas oscuras  por lo que el alfil no puede aportar mucho  a su monarca negro en la lucha. 
El caballo en esta posición puede ser más activo,  sin embargo  para el blanco ganar la partida no es sencillo. 
Concepto: En el final de piezas menores si nuestra pieza no es suficiente para ganar " hay que activar a nuestro Rey"  
La partida continuó: 46... gxh4  en este momento si las blancas responden aceptando el cambio de peones , esto facilitaría las tablas al  segundo jugador el secreto de la posición está en el control de las casillas f4 y h4..47 Cg2 ( si las negras juega. 47...h3 48 Cf4 y ya el rey tiene una vía de irrupcion) 47... hxg3+ 48 Rxg3 y así el rey encuentra su entrada a territorio enemigo 48... Re6 49 Cf4+ Rf5 50 Cxh5 ( notese como el dominio de la posición lo tienen el Rey en ayuda del Caballo) 50... Re6 51 Cf4+ Rd6 52 Rg4 Ac2 53 Rh5 el rey y el caballo blanco son dueños del campo de las negras...  Ad1 54 Rg6 Re7 55 Cxd5+ Re6 56 Cc7+ Rd7 57 Cxa6 Axf3 58 Rxf6vRd6 59 Rf5 Rd5 60 Rf4 Ah1 61 Re3 Rc4 62 Cc5 Ac6 63 Cd3 Ag2 64 Ce5+  Rc3 65 Cg6 Rc4 66 Ce7 Ab7 67 Cf5 Ag2 68 Cd6+ Rb3 69 Cxb5 Ra4 70 Cd6... 1-0